EL PERIODISMO Y SU IMPACTOS EN EL MUNDO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
https://www.instagram.com/digitadores_varialbles/
https://twitter.com/DigitadoresVar1
Por: KATHERINE ESTEFANIA CORTEZ PERALTA
![]() |
Fuente: https://cdn.forbes.com.mx/2017/08/cecy-ok-640x360.jpg |
La
Inteligencia Artificial (IA) es uno de los marcos de innovación más
prometedores con el potencial de transformar nuestra relación con la
tecnología. Particularmente en el periodismo, la IA comienza a abrirse paso
transversalmente en el proceso de producción de noticias y en la estructura y
funcionamiento de los medios. Ahora vivimos en un mundo donde la tecnología y
los datos guían una gran variedad de decisiones en nuestras vidas. Esto
significa que todas las industrias deben adaptarse y adoptar estas tecnologías
para ser sostenibles en el futuro. Esto no es diferente para la industria de
las noticias ya que, el futuro del periodismo y sus modelos de negocios parecen
estar condicionados por la penetración del despliegue tecnológico.
En
los últimos años, los medios de comunicación se han visto muy afectados por el
potencial de los enfoques impulsados por la tecnología en la creación,
producción y distribución de productos y servicios de noticias. Los académicos
han ampliado sus conocimientos y experiencias al confirmar que las capacidades
de la inteligencia artificial (IA) están evolucionando cada año, lo que ha
hecho que cueste menos y ofrezca una potencia informática más asequible. El
concepto de IA se refiere más estrictamente a una rama de la informática
centrada en simular la inteligencia humana.
Aunque
es difícil estimar el costo de crear e implementar una aplicación de
inteligencia artificial sin profundizar en los detalles del proyecto, muchos
expertos entienden que el desarrollo de sistemas de IA ha reducido los costos
en los últimos años. Sin embargo, la IA aún requiere experiencia especializada,
lo que dificulta la competencia con las empresas de Silicon Valley. Según
En
el peor de los casos, la automatización podría amenazar los trabajos y la
identidad periodística al hacerse cargo del trabajo que generalmente realizan
los humanos. En el mejor de los casos, podría conducir a una renovación del
periodismo al hacerse cargo de tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo,
liberando a los periodistas para que se concentren en producir contenido con un
alto valor agregado.
Bibliografía
Bernard Marr. (2021). Another Example
Of How Artificial Intelligence Will Transform News And Journalism. Bernardmarr
& Co., 1. Obtenido de https://bernardmarr.com/another-example-of-how-artificial-intelligence-will-transform-news-and-journalism/
De
Lima-Santos, M. F. (2021). From Data Journalism to Artificial Intelligence:
Challenges Faced by La Nación in Implementing Computer Vision in News Reporting.
Palabra Clave, 2.
Eugenio
Sulbarán, P. (2006). Repercusión de la interactividad y los nuevos medios de
comunicación en los procesos educativos. Scielo, 1. Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872006000100008
JOHN KEEFE, Y.
Z. (2021). The present and potential of AI in journalism. Knight
Foundation. Obtenido de
https://knightfoundation.org/articles/the-present-and-potential-of-ai-in-journalism/
Miguel Túñez,
L. (2021). Impact of Artificial Intelligence on Journalism: transformations
in the company, products, contents and professional profile. Researchgate,
1. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/348431573_Impact_of_Artificial_Intelligence_on_Journalism_transformations_in_the_company_products_contents_and_professional_profile
Muy interesante el contenido, y lo más importante es que tiene coherencia con lo que estamos viviendo, nos enfrentamos al monstruo del internet y tenemos que estar preparados para convivir con la nueva realidad
ResponderEliminarMuy bien, excelente contenido .
ResponderEliminar